
Adquisición de la gramática wichí. Este proyecto indaga el proceso de gramaticalización que emprenden los infantes desde las primeras vocalizaciones pre-gramaticales hasta las primeras producciones simples pero completamente gramaticales, atendiendo tanto a las producciones del niño o niña como a las características del habla escuchada o maternés.

Socialización temprana, Mente Mentalizante y atribución de estados mentales. La tendencia de los cuidadores a adoptar una postura intencional nos permite acceder a la interpretación de los estados internos de los infantes. Examinamos estas habilidades sociales en cuidadores e infantes wichí y de cultura mayoritaria con la idea de describirlas y caracterizarlas en cada grupo cultural o ecología.

Cognición causal. Este proyecto tiene como objetivo investigar cómo los wichí representan y razonan sobre la causalidad de su ecosistema. Para ello, analizamos las teorías marco que estructuran las representaciones causales wichí y la incidencia del contenido culturoespecífico – categorías nativas – en sus procesos de razonamiento.