Niñas wichí con la Colección de libros Hunhat Lheley, Laguna Yema, Noviembre 2018
2023
Julio. Dra. Taverna Investigadora visitante en el Rachel Carson Centre, LMU, Munich. Enlace
Abril-mayo. Se realizó la segunda edición de la Estación Han’ofwaj. Un viaje a la niñez indígena wichí, en el marco del Proyecto de Comunicación Publica de la ciencia (CONICET-UNR). Enlace
Marzo. Distinción Santa Fe a la Ciencia Tecnología e Innovación, compartido con la Dra. Analía Salsa. Enlace
Enero. Obtuvimos un importante subsidio internacional en colaboración con el equipo de la Dra. Salsa para un proyecto sobre aprendizaje del número y matemática temprana en la comunidad wichí. Enlace
2022
Septiembre-Noviembre.Proyecto Comunicación Pública de la Ciencia IRICE (CONICET-UNR). “Han’ofwaj, un viaje a la niñez indígena wichí” Experiencia sensorial que nos muestra la diversidad en las lenguas, culturas, costumbres, crianza e infancias. Participaron diferentes instituciones educativas de la ciudad y alrededores en los tres niveles educativos.
Agosto.
Ciclo de Conversaciones sobre alfabetización en contextos interculturales. Orientados a Memas y docentes de Educación Intercultural Bilingüe. Organizan APCD, IRICE-CONICET, UNaF.
Outstanding Paper Award 2021 para Dra. Andrea Taverna, por su contribución científica: “El maternés en la lengua wichí” en el Journal for the Study of Education and Development (JSED).
Abril. Hunhat lheley en la Feria Internacional del libro de Buenos Aires 2022 (28/04 – 16/05). Pabellon Azul, Stand 317.
Hunhat lheley en la Feria del Libro de Buenos Aires 2022
2021
Noviembre. La Universidad Nacional de Formosa donó y entregó 200 ejemplares del libro infantil Hunhat lheley (Habitantes de la Tierra) a MEMAs (Maestros Especiales Modalidad Aborigen) y estudiantes de la escuela Wichi Lako en Laguna Yema, Formosa.
Octubre. Invitación al Ciclo de conferencias ‘Etnografías en plural. Encuentros disciplinares en la actualidad’, organizado por la Cátedra Etnografía I de la Universidad Nacional de La Plata. Conferencia: ¿Por qué el pensamiento y el lenguaje de las infancias indígenas interpelan a la Ciencia del desarrollo infantil? Evidencias desde los wichí del Chaco Central. https://www.youtube.com/watch?v=GHfZ9d3h2GY&t=367s
Agosto. Invitación al Ciclo de ponencias de la Cátedra Problemas Epistemológicos de la Psicología “B”, Facultad De Psicología, Universidad Nacional de Rosario, Ponencia: Experiencia de investigación y transferencia en la comunidad Wichi Lawet Laguna Yema, Formosa, ponencia en co-autoría con la Dra. María Celeste Baiocchi.
Aurelia Pérez y Élida María Pérez recibiendo los 200 ejemplares de Hunhat lheley (Edición Bilingüe) por parte de la Universidad Nacional de Formosa, Noviembre 2021
2019
Agosto. Capacitación sobre alfabetización El aprendizaje como proceso socio-constructivo, multimodal e identitario. Alfabetización en contextos de diversidad sociocultural, realizada en Laguna Yema destinada a Educadores nativos y criollos en la que participaron alrededor de 60 docentes de escuelas de la provincia de Formosa y Chaco, a cargo de las especialistas, Dra. Nora Scheuer Investigadora principal CONICET en el Grupo de Estudios Cognitivos y Culturales (vinculado al IPEHCS) y Dra. Laura Mendez (Universidad Nacional del Comahue y ECyC/IPEHCS-CONICET-UNCo, sede Bariloche). Los y las docentes recibieron certificación de la Universidad Nacional de Formosa.
Educadores y educadoras nativos/as y criollos/as de escuelas de la provincia de Formosa y Chaco, en la Capacitación sobre alfabetización en Laguna Yema, Formosa, Agosto 2019
2018
Marzo. Taller de alfabetización inicial en la Comunidad Wichi Lawet. A cargo de las educadoras nativas y miembro del equipo, Aurelia Pérez y Élida María Pérez, en el marco de dos jornadas de trabajo con niños y niñas de la comunidad.
Marzo. Distribución de 1000 ejemplares de la Colección de libros Hunhat lheley (2017) entre las familias, y educadores de la comunidad Wichi Lawet, Laguna Yema, Formosa y de zonas aledañas.
Radio Ex-Centro de Tortura y Exterminio Olimpo Programa Con los pies en la Tierra. CABA (04/2018) Entrevista realizada con motivo de la presentación de la Colección de libros Hunhat Lheley en la comunidad Wichi Lawet, Laguna Yema, Formosa el 28.03.2018 y de los talleres de pre-alfabetización que tuvieron lugar entre el 29.03 y el 30.03 en la misma comunidad.
FM 102.3 Radio de la Universidad Nacional de Córdoba Programa Subversiones Radiofónicas. Córdoba, Argentina (04/2018). Entrevista realizada en el marco de la presentación de la colección de libros Hunhat Lheley.
Élida María Pérez dictando el taller de alfabetización inicial para niños y niñas wichí de la comunidad Wichí Lawet, Marzo 2018
2017
Diciembre. Presentación de Colección de libros infantiles ilustrados de autores nativos Hunhat lhelhey Edición wichí. Universidad Nacional de Formosa.
Hunhat lheley (Edición Wichí) en los medios:
FM 102.7 Radio de la Universidad Nacional de Formosa. Programa Eureka. Formosa, Argentina (12/2017). Entrevista con motivo de la presentación de la colección de libros Hunhat lheley (habitantes de la tierra).
FM 99.7 Radio de la Universidad Nacional del Nordeste. Programa Ciudad Invisible. Corrientes, Argentina (12/2017). Entrevista realizada con motivo de la presentación de la Colección de libros infantiles wichí Hunhat Lheley. Corrientes, Argentina.
FM 103.3 Radio Universidad. UNR. Programa ABC. Rosario(05/12/2017). Entrevista en ocasión de la presentación en la Universidad Nacional de Formosa de la colección de libros Hunhat lheley.
Telediario Federal. Río cuarto, Córdoba, Argentina. (13/12/2017). Entrevista con motivo de la presentación de la de libros infantiles Hunhat Lheley.
Diario Formosa. Formosa, Argentina. (1/12/2017) Presentan coleccion de libros infantiles en lengua wichí.Nota con motivo de la presentación de libros infantiles wichí.
La Mañana Diario. Formosa, Argentina (10/12/2017) Nota con motivo de la presentación de libros infantiles wichí. Link
La Mañana Diario. Formosa, Argentina. (20/03/2017) Aseguran que se debe estimular la lectura desde temprana edad y de diversas maneras. Entrevista acerca de temas relativos a la lectura en las etapas tempranas del desarrollo. Link
María Segundo y la Dra. María Celeste Baiocchi en la entrega de 1000 ejemplares de los libros Hunhat lheley (Edición Wichí) a las familias de la comunidad Wichi lawet, Marzo 2017
2016
OPB Oregon Broadcasting. Human are animals, too. Divulgacion cientifica. Oregon, Estados Unidos. (05/2016)Publicación de resultados de investigación propia.
2014
Blog Science for the Curious. Kids Name the Darnedest Animals. Divulgación cientiifica (08/2014) Publicación de resultados de investigación propia en Blog Science for the Curious.